domingo, junio 27, 2010

La cumbia ataca de nuevo - Francisco Melgar Wong

LA DISQUERA ESPAÑOLA VAMPISOUL ACABA DE EDITAR UN CD DOBLE QUE RECOPILA LOS TEMAS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA PRIMERA OLA DE LA CUMBIA PERUANA. EL INTERÉS EUROPEO RECIÉN COMIENZA

Por: Francisco Melgar Wong

Domingo 27 de Junio del 2010 (El Comercio)

Un equipo formado por críticos musicales, arqueólogos de la cumbia y productores europeos ha editado en España un disco doble de música peruana: “Cumbia Beat Vol. 1: Experimental Guitar Driven Tropical Sounds form Perú. 1966-1976”. Alfredo Villar y Santiago Alfaro, críticos culturales que estuvieron involucrados en el proyecto, hablan en esta entrevista de la repercusión de la cumbia peruana en los sonidos internacionales.

¿Cómo nace la idea de “Cumbia Beat”?
Santiago: Paul Hurtado de Mendoza, productor de Nuevos Medios y Vampisoul, nos pidió hacer el libro que iba a acompañar el disco. Pero el trabajo arqueológico y de elección de las canciones se hizo con un equipo más grande que incluye al propio Paul, a su hermano Rafael y a la gente que edita la revista “Sótano Beat”.

Alfredo: A escala global, la chicha peruana es parte de este redescubrimiento que hace el Primer Mundo de la sonoridad del Tercer Mundo, que ha tenido un gran incremento en los últimos años. Por eso han aparecido tantas bandas que parodian estos estilos.

¿Qué tiene la cumbia peruana de los años sesenta que resulta tan encantador para los coleccionistas y los músicos de hoy en día?
A: La música tropical peruana siempre supo capturar sonoridades bien dispares, desde el tropical centroamericano hasta los sonidos del jazz y del rock. Es un género muy rico en su capacidad de transformarse y proponer nuevos sonidos.

S: Los sectores populares peruanos no tenían prejuicios sobre los distintos géneros musicales. Por eso estaban abiertos tanto a la música vernacular como a las sonoridades que venían de la cultura popular internacional, como el rock y el jazz. Fue una generación que canibalizó múltiples fuentes musicales.

Se podría trazar un paralelo con el movimiento tropicalista, pero sin el marco teórico que tuvieron los tropicalistas.
S: La diferencia está en que los músicos peruanos no construyeron una memoria sobre sus creaciones musicales. Su música tiene un sentido, pero por su procedencia marginal no logró calar en el imaginario nacional de forma discursiva.

A: No hubo manifiestos teóricos, pero sí manifestaciones prácticas de muchas cosas que las masas deseaban.

¿Cuáles son las formas novedosas en que esta música se manifiesta actualmente?
A: La gente de la movida electrónica sí está reprocesando estos sonidos desde la actualidad. En Nueva York, por ejemplo, está el Rapture, que samplea mucha música peruana para sus creaciones musicales. En Argentina está Sonido Martínez. Creo que ahí podemos encontrar una actualización inteligente del pasado.

No hay comentarios.: